Vivimos en una era en la que las ciberamenazas crecen más rápido que la capacidad de muchas organizaciones para defenderse. Ransomware, vulnerabilidades en la cadena de suministro, inteligencia artificial utilizada para ataques, y la presión regulatoria de marcos como NIS2, DORA y el AI Act europeo han transformado la seguridad digital en un reto estratégico.
En este escenario no solo hacen falta soluciones tecnológicas: hacen falta voces que generen confianza digital, que traduzcan lo técnico en lenguaje estratégico, y que inspiren a empresas y ciudadanos a actuar con resiliencia.
Aquí aparece el concepto de ciberinfluencer.
¿Qué es un ciberinfluencer y por qué importa?
Un ciberinfluencer no es simplemente alguien que habla de ciberseguridad en redes. Es un profesional con experiencia real en la industria, que además de actualizarse constantemente, comparte conocimiento y construye comunidad.
Un ciberinfluencer:
-
Traduce riesgos complejos en mensajes comprensibles.
-
Conecta la tecnología con la estrategia empresarial.
-
Educa sobre tendencias clave: ciberseguros, gobernanza digital, seguridad OT, inteligencia artificial.
-
Inspira una cultura de confianza digital.
No se trata de protagonismo, sino de liderazgo colectivo. La figura del ciberinfluencer es clave porque amplifica el conocimiento y lo hace accesible a distintos públicos: directivos, pymes, profesionales técnicos, estudiantes y ciudadanía.
El aporte técnico y estratégico del ciberinfluencer
Más allá de la visibilidad en redes, un ciberinfluencer aporta valor técnico y estratégico a la conversación:
-
Riesgos emergentes 2025: aumento de ataques de ransomware, explotación de IA generativa en phishing y BEC, vulnerabilidades en software open source, interrupciones en proveedores críticos.
-
Ciberseguros como motor de resiliencia: ayudan a entender conceptos como exclusiones, sublímites, autoaseguro y transferencia de riesgo, temas que suelen ser barrera para muchas empresas.
-
Entornos OT e infraestructuras críticas: casos como Colonial Pipeline demuestran cómo un ataque digital puede escalar a impacto económico y geopolítico. Un ciberinfluencer tiene el deber de visibilizar esos riesgos.
-
Gobernanza y ciberhigiene: sin cultura digital y liderazgo consciente, ninguna tecnología es suficiente.
Un verdadero ciberinfluencer combina la profundidad técnica con la capacidad pedagógica para que este conocimiento tenga impacto real.
Desafíos globales: LatAm, España, Europa y Reino Unido
La ciberseguridad y los ciberseguros no se viven igual en todas partes:
-
Latinoamérica enfrenta retos de concientización, educación y acceso a seguros accesibles.
-
España avanza en cloud, multicloud y cumplimiento regulatorio (RGPD, NIS2, AI Act), pero con barreras de talento y costes.
-
Italia y el sur de Europa buscan equilibrar innovación con protección regulatoria.
-
Reino Unido es referente en ciberseguros, pero la conversación actual gira en torno a la sostenibilidad del mercado, el riesgo sistémico y la gestión de incidentes globales.
Un ciberinfluencer conecta estos puntos y aporta una visión comparativa, anticipando tendencias que trascienden fronteras.
Espacios de influencia: de la conversación digital al impacto colectivo
El impacto de un ciberinfluencer no se limita a conferencias o artículos especializados. También se multiplica en espacios digitales donde la comunidad aprende y crece:
-
-
-
🎙️ Cibervoces Podcast: entrevistas con expertos en ciberseguridad, ciberseguros y derechos digitales. Un espacio de diálogo técnico y accesible que conecta a audiencias globales. Lo encuentras en Spotify y en YouTube
🎥 Mira este episodio especial de Cibervoces,
donde exploramos el rol del ciberinfluencer en
ciberseguridad y ciberseguros para 2025. - 📌 LinkedIn: artículos estratégicos, análisis de riesgos emergentes y reflexiones sobre liderazgo digital. Suscribete a CyberSpecs Newsletter ; Unete a CyberSpecs Training Hub y aprende con nosotros ; no te pierdas lo ultimo de nuestro podcast en Linkedin
-
📌 Instagram: cápsulas visuales y educativas que acercan la ciberseguridad a nuevas generaciones.
-
📌 Medios especializados como Semana: donde se publican artículos de opinión y análisis sobre ciberseguridad en Iberoamérica, Europa y tendencias globales.
- 📌Masterclasses como por ejemplo
🎓 Revive mi Masterclass sobre Ciberseguridad, Ciberseguros e Inteligencia Artificial,
donde comparto estrategias prácticas para líderes, brokers y empresas en un mundo hiperconectado.
👉 Descubre más contenidos en la sección de Masterclasses.
-
-
El mensaje no es individual, sino colectivo: crear comunidad y compartir conocimiento para construir resiliencia digital.
Ciberseguros: más allá de la póliza
Uno de los temas donde el ciberinfluencer cumple un rol esencial es en la educación sobre ciberseguros.
Hoy, el seguro cibernético es una necesidad estratégica, pero sigue siendo poco comprendido.
Un ciberinfluencer ayuda a explicar:
-
Qué cubre y qué no cubre una póliza.
-
El rol de exclusiones, sublímites y deducibles.
-
La diferencia entre riesgo retenido (autoaseguro) y riesgo transferido.
-
Cómo un ciberseguro complementa la estrategia de ciberseguridad, no la reemplaza.
Esto convierte al ciberinfluencer en un facilitador entre aseguradoras, brokers, empresas y clientes, impulsando confianza y entendimiento.
¿Por qué necesitamos más ciberinfluencers?
Porque la ciberseguridad no es solo tecnología: es cultura, confianza y resiliencia.
Las organizaciones necesitan referentes que:
-
Generen conciencia en equipos no técnicos.
-
Anticipen riesgos que van más allá de firewalls.
-
Inspiren a líderes a invertir en prevención y protección digital.
Un ciberinfluencer no busca seguidores: busca construir ecosistemas digitales más seguros.
Preguntas frecuentes sobre ciberinfluencers
1. ¿Cualquier profesional puede ser ciberinfluencer?
Se necesita experiencia real, credibilidad y compromiso. No basta con publicar contenido: hay que aportar conocimiento probado.
2. ¿Cuál es la diferencia entre un influencer y un ciberinfluencer?
El influencer inspira hábitos de consumo; el ciberinfluencer inspira confianza digital y resiliencia.
3. ¿Qué temas cubren los ciberinfluencers?
Desde ciberseguridad en pymes, inteligencia artificial y riesgos OT, hasta ciberseguros, cumplimiento regulatorio y cultura digital.
4. ¿Qué aportan a las empresas y a la sociedad?
Educación, prevención y confianza. Ayudan a transformar la ciberseguridad en un tema estratégico y humano.
Confianza digital y resiliencia colectiva
En un mundo hiperconectado, la ciberseguridad no depende solo de firewalls o tecnología avanzada. Depende de las decisiones que tomamos como líderes, empresas y ciudadanos.
Los ciberinfluencers representan esa voz que traduce lo complejo, genera conciencia y construye puentes entre lo técnico y lo humano.
No se trata de ser el centro de atención, sino de ser parte de un movimiento colectivo que busca proteger lo que más valoramos: desde la estabilidad de los negocios hasta los derechos digitales de las personas.
Sobre Andrea García Beltrán

Partner & Head of Cyber, Media & Tech en Nirvana para Europa, fundadora y Chair de CyberSpecs™ , host del podcast Cibervoces y Head de Digital Human Rights en el Advisory Board de Cyber Rights Organization
Andrea combina más de 20 años de experiencia en seguros y ciberseguridad con una apuesta clara por la formación constante.
Actualmente cursa un MBA en Transformación Digital e Inteligencia Artificial, además de un Máster en Marketing Digital y estudios en Diseño Gráfico y Creación de Contenido.
Su misión es conectar el mundo del riesgo digital con el liderazgo humano, fomentando resiliencia colectiva y confianza digital.
📬 Suscríbete a CyberSpecs Newsletter
Únete a la comunidad para recibir análisis, tendencias y recursos exclusivos en
ciberseguros, ciberseguridad y resiliencia digital.





