Con un enfoque profundamente visionario y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, el Women Economic Forum (WEF) República Dominicana celebró su 4ª edición online bajo el lema “Empoderamiento del Futuro”. Organizado por Met2Het2 International, el evento reunió a líderes de pensamiento, innovadoras, expertas en tecnología y referentes del desarrollo sostenible para debatir el rol de la mujer en la economía global y digital.
IA, brecha de género y transformación digital: tres vértices de un mismo triángulo
Durante el foro, 25 conferencistas internacionales abordaron con claridad temas de máxima relevancia:
El impacto de la Inteligencia Artificial desde una mirada inclusiva y ética.
La persistente brecha de género en el sector tecnológico, donde la falta de representación femenina no es solo un síntoma, sino un riesgo para el desarrollo equilibrado de las sociedades.
La urgente necesidad de incorporar más mujeres en los procesos de transformación digital, desde la educación hasta los entornos corporativos.
Este tipo de eventos dejan claro que los desafíos de ciberseguridad, automatización y ética tecnológica no pueden abordarse sin diversidad de pensamiento y sin la participación plena de las mujeres en la mesa donde se diseña el futuro.
Tecnología con rostro humano
La presidenta del WEF República Dominicana, Dra. Carbery Mitchell, declaró con convicción:
“El futuro debe construirse con igualdad, inclusión y tecnología con rostro humano.”
Su mensaje resonó como un llamado a la acción para todas las organizaciones que operan en el ámbito digital: la innovación real solo ocurre cuando está al servicio de todas las personas, no de unas pocas.
La logística impecable del evento fue gestionada por el equipo conformado por Paola Vera, Cerso Castillo y Felipe Castillo, y se vio fortalecida por una amplia red de capítulos aliados como WEF Houston Texas, Florida, Bolivia, New Jersey, Costa Rica y Venezuela, demostrando que la sororidad internacional es una fuerza imparable cuando se trata de impulsar el cambio.
SHEconomy: una app para empoderar desde el bolsillo
Uno de los momentos más destacados del foro fue el anuncio oficial de SHEconomy, una plataforma presentada por la Dra. Harbeen Arora, fundadora y presidente global del WEF. Esta innovadora aplicación busca convertirse en un ecosistema digital para mujeres emprendedoras, permitiéndoles registrarse, ofrecer productos y servicios, y hacer crecer sus negocios con proyección global.
En un mundo donde los entornos digitales son la nueva frontera de la economía, SHEconomy se plantea como un instrumento de empoderamiento económico femenino, tecnológico y sostenible.
Una red de voces potentes
El evento contó con una extensa lista de conferencistas, entre las que destacan expertas como Andrea García Beltrán, especialista en ciberseguridad e InsurTech, junto a líderes como Berenice Cabrera, Patricia Escobedo, Lorena Guy, entre otras. La diversidad de perfiles y temas generó un espacio transversal donde el liderazgo femenino se abordó desde lo empresarial, lo tecnológico, lo educativo y lo humano.
Una comunidad global al servicio del impacto
La edición fue posible gracias al respaldo de instituciones, medios aliados y comunidades como el Congreso Mundial de Mujeres Líderes, Comunidad Emprendedoras Marketeras RD, ADME, Fundación Mundo sin Fronteras, Gente Empoderada Magazine, Cámara Sostenible de Comercio, entre otras. Esta red de colaboración demuestra que la transformación real es posible cuando se une el conocimiento, la acción y el propósito.
El futuro ya empezó, y es colaborativo, inclusivo y ciberinteligente
El Women Economic Forum República Dominicana no solo celebró una edición más. En realidad, activó un manifiesto global: la inclusión digital de las mujeres no es opcional, es estructural. Desde la ética en la Inteligencia Artificial hasta el desarrollo de apps como SHEconomy, el mensaje es claro: el liderazgo femenino es un activo crítico para un futuro seguro, ético y sostenible.